Comunicados

  • Canal 22 estrena nueva programación; la cultura se ve en todas partes
    14/05/2019

    A partir del 19 de mayo, el debate, el humor, la reflexión, el análisis y la polémica serán parte de la nueva programación

  • Lo mejor del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México 2019 por Canal 22
    03/05/2019

    Canal 22 continúa la transmisión de lo mejor del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México 2019, una de las celebraciones culturales más importantes de la capital del país donde converge la tradición y vanguardia.

  • El Colegio Nacional se suma a la programación de Canal 22 Internacional en los Estados Unidos
    03/05/2019

    Con las series México, ciudad que es un país y Secretos de Teotihuacán, El Colegio Nacional forma parte de la programación de Canal 22 Internacional. Ambas series se estrenarán en el mes de mayo y llegarán a todo el territorio estadounidense.

  • Lo mejor del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México 2019 por Canal 22
    26/04/2019

    Canal 22 inicia la transmisión de lo mejor del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México 2019, una de las celebraciones culturales más importantes de la capital del país donde convergen la tradición y vanguardia.

  • Cementerios, historias vivas
    22/04/2019

    Entre lápidas, tumbas y bóvedas de distintos cementerios de Argentina quedaron grabadas las huellas de los ingenieros y arquitectos que aplicaron sus conocimientos para levantar los espacios que honran a los difuntos. Estas edificaciones, testigos de las grandes glorias de las familias más adineradas del país y del paso del tiempo por los cambios políticos y sociales, son mostrados en esta serie documental. Los martes, a partir del 23 de abril, a las 18:00 h.

  • Emiliano Zapata, a 100 años de su muerte
    05/04/2019

    La figura revolucionaria de Emiliano Zapata se encuentra en el imaginario colectivo mexicano. Su influencia ha llegado más allá de su participación en la Revolución Mexicana. El Caudillo del Sur se ha convertido en un estandarte de libertad y lucha, que es narrada en una programación especial.

  • Encarcelado en América
    26/03/2019

    Este documental muestra la red de fuerzas políticas, sociales y económicas que esclavizan a los 2.3 millones de presos que hay en los Estados Unidos de América, ocultándose dentro de la legalidad del sistema penitenciario. Martes 26 de marzo, a las 23:00 h.

  • Golfo. Mosaico ancestral
    23/03/2019

    Programa especial que se adentra en la reciente exposición del Museo Nacional de Antropología e Historia, la cual exhibe la riqueza de las culturas prehispánicas asentadas en la región del Golfo y cómo era ésta 500 años atrás cuando arribó la expedición de Grijalva. Sábado 23 de marzo, a las 18:30 h.

  • Diálogos por la democracia
    21/03/2019

    Canal 22 a través de la Señal Internacional estrena “Diálogos por la democracia”, espacio conducido por el investigador Dr. John M. Ackerman, en el que se promueve el diálogo, el debate y la participación ciudadana para generar reflexión y acción.

  • La cultura y tradiciones niponas llegan a Canal 22
    22/03/2019

    Relatos que abordan importantes pasajes históricos de Japón, la comida tradicional, la vida de personajes ilustres llevada a la ficción, así como historias que enseñan a los niños y niñas la importancia del respeto por la naturaleza y la familia, son parte de los estrenos de marzo en Canal 22 en torno a la cultura del país nipón.

  • Lo mejor del Festival Internacional de Cine en Guadalajara a través de Canal 22
    22/03/2019

    Como parte de la cobertura especial del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Canal 22 se complace en trasmitir, desde el Auditorio Telmex de Guadalajara, la ceremonia de inauguración del festival cinematográfico. Sábado 9 de marzo, 10:00 h.

  • El hombre y su obra
    22/03/2019

    Creatividad e innovación son características que tienen en común arquitectos como Jorge Bunge, Fermín Bereterbide, Carlos Nordmann y Francisco Salamone, quienes fueron autores de importantes obras que reflejan ideologías, corrientes artísticas y necesidades de diferentes ciudades argentinas. Los martes, a partir del 5 de marzo, 18:00 h.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161