Comunicados
Canal 22 celebra 20 años de “La dichosa palabra” El programa que incentiva el gusto por el conocimiento de la lengua, la literatura y el origen de las palabras
17/05/2022
Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra los 20 años de su emblemático programa, La dichosa palabra, producción que a lo largo de dos décadas se ha posicionado en el gusto de las y los televidentes debido a la calidad de su contenido y al enriquecimiento cultural que aporta, así como por los entrañables lazos que han tejido sus conductores con el público.
Canal 22 rinde homenaje especial a Elena Poniatowska
17/05/2022
Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, presenta la programación especial que tendrá como parte de las actividades nacionales en Homenaje a Elena Poniatowska, con motivo del aniversario número 90 de la cronista mexicana próximo a celebrarse el 19 de mayo.
Homenaje a Carlos Fuentes por Canal 22
11/05/2022
En conmemoración de su 10° Aniversario luctuoso, se realizará una transmisión especial de las películas Aquellos años y Los bienamados A partir del miércoles 11 de mayo, a través de la señal 22.1, Internacional y streaming en www.canal22.org.mx/#streaming
Canal 22 estrena Los libres no reconocen rivales. A 160 años de la Batalla de Puebla
04/05/2022
Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, estrena su producción documental Los libres no reconocen rivales. A 160 años de la Batalla de Puebla, dirigido por Ollin Buendía, con guion e idea original de José Meléndez, el cual aborda los contextos geopolíticos que, durante el siglo XIX tanto en Europa como en América, desenlazaron en la intervención francesa en México.
Canal 22 firma convenios de colaboración con televisoras de Latinoamérica y el Caribe
29/04/2022
Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, firmó este viernes 29 de abril un convenio de colaboración con la televisora venezolana VALE TV, el cual busca estrechar los lazos entre México y Venezuela a través del intercambio de contenidos de las dos televisoras que pertenecen a la Asociación de las Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y destacan en la región por su talante cultural.
Canal 22 recuerda a Salvador Elizondo a 50 años de la publicación El grafógrafo
29/04/2022
Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, realiza una emisión especial en el marco de los 50 años de la publicación El grafógrafo de Salvador Elizondo, con el estreno de Camera lúcida (1995), documental realizado por el director y productor Edgar Federico Pulido, con voz y texto a cargo del propio Elizondo.
La UAM, Canal 22 y Radio Educación firman alianza en favor de los medios públicos, las audiencias y la comunidad universitaria
26/04/2022
El de día de hoy, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de los medios públicos Canal 22 y Radio Educación, y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), firmaron un convenio general de colaboración, el cual considera la realización de la “Cátedra UAM-Radio Educación-Canal 22 sobre medios públicos”.
Flow importado, ritmo pegado breve historia de la música urbana antioqueña
26/04/2022
Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, estrena la serie documental Flow importado, ritmo pegado, producción realizada por Tele Medellín, dedicada a mostrar el impacto cultural y musical del reguetón, de origen puertorriqueño, en Colombia.
Canal 22 presenta el documental Confidencial, expedientes de la Guerra Sucia: Rosario Ibarra de Piedra
26/04/2022
Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, estrena el documental Confidencial, expedientes de la Guerra Sucia: Rosario Ibarra de Piedra, una producción de la revista Proceso y TV UNAM en torno a la figura de la luchadora social por la justicia para las víctimas de desaparición forzada y sus familiares en México, a quien la televisora rinde homenaje con motivo de su reciente y sensible fallecimiento.
Canal 22 estrena Rosario y Dos relámpagos al alba
22/04/2022
Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, presenta el documental Rosario, trabajo de la realizadora argentina Shula Erenberg que ofrece un retrato íntimo de la activista mexicana Rosario Ibarra de Piedra, así como el trabajo documental Dos relámpagos al alba, dirigido por Coizta Grecko y Juan Castro Gessner, con guion y conducción de Témoris Grecko, en el que se expone la impunidad del asesinato del periodista Francisco Pacheco Beltrán, acaecido el 25 de abril del 2016 en Taxco, Guerrero.